Blogia
TEATRIN VIAJERO

Infancia Amenazada

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Fuente: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Disponible en: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article337


Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil del 12 de junio de 2007 estará dedicado a la erradicación del trabajo infantil en la agricultura. A nivel mundial, la agricultura es el sector en donde se encuentra el mayor índice de trabajo infantil – aproximadamente un 70 por ciento. Más de 132 millones de niños y niñas de 5 a 14 años de edad trabajan frecuentemente de sol a sol en fincas y plantaciones, cosechando y plantando, pulverizando pesticidas y cuidando el ganado.

En el contexto de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es aquel que daña el bienestar de los niños y menoscaba su educación, desarrollo y calidad de vida futura. El hecho de que los niños trabajen largas horas en el campo, limita su capacidad de asistir a la escuela o de recibir una formación de capacidades, privándolos de adquirir una educación que los sacaría de la pobreza en el futuro. Las niñas se hallan doblemente en desventaja, ya que suelen llevar a cabo las tareas domésticas además del trabajo en el campo. Asimismo, la agricultura es uno de los tres sectores laborales más peligrosos, junto la minería y la construcción, en términos de muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Sin embargo, no todas las tareas que los niños efectúan en la agricultura son nocivas para ellos o se podrían calificar como trabajo infantil por abolir, según la definición de los Convenios núm. 138 sobre la edad mínima y núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT. Las tareas adaptadas a la edad del niño y que no interfieren con su escolaridad ni con su tiempo libre, pueden ser consideradas como parte de su entorno rural. De hecho, hay diferentes tipos de experiencia laboral que pueden resultar positivas para los niños, al proporcionarles calificaciones prácticas y sociales para su ulterior trabajo como adultos. Una mayor confianza y estima en sí mismos, al igual que una mayor competencia laboral, son atributos que suelen adquirir los jóvenes que se dedican, de una u otra manera, al trabajo en el campo.

La OIT, especialmente a través de su Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), está desarrollando una cooperación activa con organizaciones internacionales para la agricultura para erradicar el trabajo infantil en la agricultura, especialmente el trabajo infantil peligroso. Entre estas organizaciones se encuentran:

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO);

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA);

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR);

La Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA), que representa a agricultores/empleadores agrícolas y sus organizaciones;

La Unión Internacional de los Trabajadores de la alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA), que representa a trabajadores y sus organizaciones.

Estas organizaciones internacionales constituyen un canal importante a nivel nacional, debido a sus estrechos contactos con los ministerios o departamentos nacionales de agricultura, servicios de desarrollo agrícola, organizaciones y cooperativas de agricultores, organizaciones de productores agropecuarios, organismos de investigación agrícola y otras organizaciones similares.

Esta nueva colaboración consolida el movimiento mundial por la erradicación del trabajo infantil y tendrá un real impacto en la comunidad internacional.

Día mundial contra el trabajo infantil (WDACL) 2007: Participe!
Vea algunos ejemplos de actividades para sensibilizar niños, niñas y adolescentes sobre el problema del trabajo infantil en la agricultura:

http://www.oei.es/decada/WDACL2007.pdf

 

Latinoamérica: 9 NIÑOS MUEREN CADA HORA

Latinoamérica: 9 NIÑOS MUEREN CADA HORA

Unicef pide cero tolerancia a los abusos

Fuente: The Associated Press
Disponible en: http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=181&secid=187&cid=1020270

PANAMA - Cada hora mueren nueve niños o adolescentes a causa de la violencia en América Latina y el Caribe, dijo la Unicef al presentar un estudio sobre ese drama.

La organización de las Naciones Unidas que trabaja en favor del desarrollo y la protección de los niños instó a los gobiernos de la región a dejar de ser "tolerantes" ante la violencia, al detallar que en Latinoamérica mueren por año 80.000 niños y adolescentes víctimas de la violencia doméstica.

"¿Cómo puede ser que en Latinoamérica seamos tan tolerantes con la violencia en los niños?", se preguntó el director regional de Unicef, Nils Kastberg.

El profesor Paulo Sergio Pinheiro, un experto independiente designado por la ONU para dirigir el estudio "Las voces de niñas, niños y adolescentes sobre la violencia", dijo que "Latinoamérica tiene las más preocupantes estadísticas de muertes violentas de adolescentes del mundo y la mayoría de los homicidios resulta de armas de fuego".

Pero todas las estadísticas, agregó, por más impresionantes, no describen la situación real, subrayó. Dijo que la mayor parte de la violencia "es totalmente invisible, simplemente no existen estadísticas nacionales o internacionales".

Kasteberg dijo a la AP que el estudio "está poniendo en palabras algo que sospechábamos. Desgraciadamente los altos niveles de violencia son impactantes".

El entorno familiar
La violencia contra niños y adolescente en Latinoamérica se da generalmente en el entorno familiar e incluye el abuso sexual, desapariciones extrajudiciales, violencia emocional, psicológica o física, incluso "compra de bebés", según los expertos.

"Se da en todas las clases sociales en países del Norte como del Sur en pobres como ricos, cambia tal vez el carácter, pero la violencia esta allí", dijo.

Pinheiro destacó que un informe de la Organización Mundial de Salud, basado en datos muy limitados, indicó que en el 2002 unos 53.000 niños murieron víctimas de homicidio en Latinoamérica.

Índices de homicidio
Un comunicado de UNICEF dijo que términos absolutos se estima que América Latina y el Caribe mueren por homicidio entre 100.000 y 120.000. El 28% de las víctimas corresponde a adolescentes entre 10 y 19 años. Agrega que Colombia, El Salvador y Venezuela tienen los índices de homicidio más altos entre hombres de 15 a 24 años.

El estudio, que recopila las impresiones e historias de unos 1.800 casos en Latinoamérica, insta a los estados a que prohiban toda forma de violencia contra los niños en todos los contextos, inclusive la violencia de los castigos dentro de las casas y escuelas.

Pinheiro detalló en su informe que factores como los estereotipos sobre los roles de cada género contribuyen con la violencia.

"La violencia no va a terminar si todos los esfuerzos que hacemos son dirigidos a aumentar penas y punir indiscriminadamente". El combate a la violencia, dijo, "es un largo trabajo combinando las medidas represivas con medidas preventivas que efectivamente cambien el escenario en que se produce la violencia.

Niñas madres

Niñas madres

por Giuliana Chiappe
Fuente: El Universal
Disponible en: http://www.eluniversal.com/2006/10/15/ccs_art_30534.shtml

Venezuela es el país suramericano con mayor tasa de embarazos adolescentes. En los últimos cinco años, uno de cada cuatro partos ha sido de jóvenes entre 15 y 19 años

Foto tomada del diario El Universal


Uno de cada cuatro bebés nacidos en Venezuela tiene una madre que es casi una niña. Uno de cada cuatro embarazos es de adolescentes.

Lo dice la Organización Mundial de la Salud, en las últimas cifras publicadas sobre el desarrollo y la salud de niños y adolescentes. Y dice más: Venezuela -que el 29 de octubre celebrará el Día Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente- es, desde hace seis años, el país de Suramérica con mayor tasa de adolescentes embarazadas, 98 por cada mil, entre 15 y 19 años. En el resto del continente, sólo nos superan Guatemala y Nicaragua.

El cambio de muñecas por niños, de verdad se debe a una conjunción de factores perversos. Para el médico de adolescentes, Manuel Lorenzo Fernández, influye el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas y culturales que provocan, en los jóvenes de estos medios, una idea equivocada de cómo alcanzar el éxito: las vías que buscan suelen ser el temprano inicio de la actividad sexual, el consumo de sustancias tóxicas y la deserción escolar.

Mercedes Muñoz, coordinadora general de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, Avesa, coincide al afirmar que los embarazos adolescentes están vinculados a la pobreza, pues la mayor incidencia se registra en las jóvenes que carecen de acceso al estudio, pues 70% de ellas no había completado la educación básica. Pero advierte que esas barrigas tempranas no son exclusivas de barriadas y zonas rurales. Ocurren en todos los estratos económicos.

Fernández es categórico al hablar de tan abultado tema: "En los últimos cinco años, en forma reiterada, se aprecia que uno de cada cuatro partos atendidos corresponde, en nuestro país, a una mujer menor de 19 años. Esto es consecuencia directa de la importancia numérica de la población adolescente en la variante demográfica, casi 24% de la población total, y de que estos jóvenes son protagonistas de una realidad social, cultural y económica que caracteriza al país y que hace proclives este tipo de embarazos".

En este escenario de precocidad, aunque el término ya no se utiliza científicamente al hablar de embarazos adolescentes, la contradicción se asoma cuando se revisan las condiciones que favorecen que Venezuela tenga tantas niñas madres. Todas las adolescentes entre 15 y 19 años sexualmente activas, cualquiera sea su origen social, sienten temor a embarazarse pero por la razón equivocada: lo que las asusta es la represalia social y no las consecuencias. Pese a ese miedo, una escandalosa mayoría, 80% de ellas (y esta cifra de Avesa también los incluye a ellos), no utiliza métodos de prevención ni protección. Y la mayor parte de 20% que dice prevenir embarazos, se inclina por la fórmula menos eficiente, tanto que algunos especialistas ni siquiera lo consideran método, el coito interrumpido.

Las consecuencias se reflejan en dramas personales, el de la niña que se convierte en madre, y en grandes cifras, que ubican a Venezuela en el lamentable top de los países americanos con mayor proporción de embarazos adolescentes.

Cadena de tropiezos
El primero que se queja es el cuerpo. Todo adolescente experimenta un acelerado crecimiento de aproximadamente diez centímetros por año y una radical transformación económica que le exige mayores requerimientos alimentarios. Pero, si, además de este proceso, le siembra al cuerpo otra vida, las exigencias nutricionales se disparan entre 35 y 40% más, según calcula Manuel Lorenzo Fernández. Este superávit necesario no se cumple, por razones económicas, en los estratos de menores ingresos.
El desarrollo personal de la joven madre es otro de los aspectos más vulnerables ante un embarazo adolescente. El impacto suele afectar la vida entera.

Los liceos venezolanos están capacitados, e incluso estimulan a la alumna embarazada para que continúe estudiando. Pero la realidad económica golpea sin guantes y la deserción es el mal común entre esas madres.

Al buscar trabajo se tropiezan con otra consecuencia: en el mercado laboral, las madres adolescentes están en desventaja frente a los hombres y a las mujeres de su misma edad sin hijos, pues sus salarios son menores, al igual que las oportunidades de ascenso. En la población activa adolescente, son las madres las que registran el mayor índice de desocupación.

También existen consecuencias demográficas. Según los estudios realizados por Avesa y revelados por Muñoz: "Una madre adolescente tiene el doble de probabilidades de salir embarazada nuevamente antes de cumplir los 19 años, que una joven de la misma edad que no es madre". Y, al haber iniciado su ciclo reproductivo antes, lo finaliza con un mayor número de hijos que quien fue madre en edad adulta.

A los dieciséis
En Venezuela, como en el resto de Suramérica, la menarquia o primera menstruación se presenta a la edad promedio de doce años y tres meses. Pero el común de las adolescentes venezolanas inician relaciones sexuales un poco antes que sus congéneres del continente.
Según cifras internacionales que maneja Manuel Fernández, el promedio de iniciación sexual entre suramericanas es de 17,5 años. La primera vez de las venezolanas es a los 16,5. Fernández apunta que, según estudios de cohorte de los hospitales Vargas, Lídice, Materno Infantil Caricuao y Santa Ana, "se observa un discreto desplazamiento que ha disminuido la edad promedio en casi un año, desde hace cuatro años".

En Avesa han medido, por edades, estas primeras veces. En Venezuela, 33% de las mujeres que hoy cuentan entre 20 y 24 años se iniciaron antes de los 18 años y más de 50% antes de los 19. Una décima parte lo hizo antes de los quince.

Las cifras varían al estudiarlas según su nivel socioeconómico. En las zonas menos urbanizadas, el 30% de las jóvenes se inició antes de los 15 años y 70% antes de los 19.

En los varones, venezolanos y del resto de la región, el promedio de edad para la primera relación sexual es de 15,5 años. Al decir de Mercedes Muñoz, la presión social sobre los varones para que se inicien tempranamente afecta directamente a las niñas, pues éstas son influenciadas, a su vez, por los jóvenes.

Y aunque hacen falta dos para que ocurra un embarazo, cuando se trata de los adolescentes, sólo se estudia, afecta y responsabiliza a las niñas. "En Venezuela no existe un solo estudio que analice la situación de los padres adolescentes. Siempre se habla de madres adolescentes. En este tema está presente un eterno sesgo, pues sólo se centran en el embarazo de la mujer joven y no consideran que una vida sexual activa y sin protección implica muchos otros riesgos que afecta a todos por igual", alerta Muñoz.

Por ejemplo, el temido VIH. El 11,65% de los enfermos cuenta entre 10 y 24 años.

Muralla informativa
Tan alto índice de embarazos adolescentes y los riesgos colaterales que genera no se deben a falta de información porque sí existe, pero de una manera tan inadecuada que, en vez de tender puentes, erige enormes murallas.
"Desde pequeños, los jóvenes venezolanos están expuestos a una información llena de tabúes y, a la vez, a un bombardeo de consumo que es erotizante. En Venezuela, cuando se habla de información sexual, no todo el mundo se refiere a lo mismo. La tendencia que prevalece en el país es la del abstencionismo como única alternativa y su índice de éxito es muy bajo", alega Muñoz.

A su juicio, "prevalece la falta de información, la educación preventiva es ineficaz y existen limitaciones en el acceso a servicios específicos", además de escasa coordinación entre los tres programas gubernamentales para evitar embarazos adolescentes. En las conclusiones que Avesa ha obtenido de la ejecución de sus proyectos, una de cada cuatro adolescentes conoce su período fértil y aunque la mayoría conoce de métodos anticonceptivos, no los utiliza. Así, ese 96% de jóvenes que ha escuchado de pastillas anticonceptivas, ese 90% que conoce los preservativos, decae a apenas un 8% que los ha utilizado alguna vez y 5% que los usa actualmente.

El 80% de los niños sufre castigo físico en todo el mundo, según la ONU

El 80% de los niños sufre castigo físico en todo el mundo, según la ONU

Por Emilio de Benito
Agencia AFP
Disponible en: Univision.com
13 de Octubre de 2006


En la foto: Un centro de rehabilitación en Irak. UNICEF.

Para la mayoría de los recién nacidos, el azote con el que la comadrona les obliga a respirar por primera vez es sólo el primero de una serie que recibirá a lo largo de su vida.

Con más o menos fuerza, habitual o esporádicamente, más de un 80% de los 2 mil millones de menores de 18 años que viven en el planeta es castigado físicamente. Un tercio de ellos, de manera muy grave con “la ayuda de utensilios”.

La ONU recoge estos datos en un INFORME que presentaron ayer el secretario general, Kofi Annan, y el autor del trabajo, el brasileño Paulo Sérgio Pinheiro.

Decenas de miles de muertes
En unas 53 mil situaciones anualmente la agresión acaba con la muerte del menor. Otras veces el ataque consiste en violaciones u otras formas de abusos sexuales: son víctimas de estas prácticas casi 225 millones de menores de edad -uno de cada 10-. De ellos, 150 millones son chicas, y el resto, chicos, de acuerdo con los datos del trabajo.

El informe -apenas 37 demoledores folios- ha sido elaborado mediante cuestionarios enviados a todos los países que forman parte de la ONU, a las agencias de cooperación internacional, Unicef, Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del Trabajo y otras durante 2004.

El resultado es un “desasosegante” panorama que muestra que para muchos pequeños no hay lugar seguro: ni la familia, ni la escuela, ni las instituciones alternativas para su cuidado (orfanatos, albergues), ni las comisarías, ni los lugares de trabajo ni sus comunidades, ha dicho Annan en el prólogo del trabajo.

La mutilación genital
Aparte de los castigos físicos -primer punto del informe- y los abusos sexuales, el estudio recoge otras formas de malos tratos.

Alguno es para toda la vida: es el caso de las alrededor de 140 millones de niñas que han sufrido algún tipo de mutilación o corte genital. Sólo en Egipto y Sudán, tres millones de pequeñas experimentan esta agresión al año, de acuerdo con datos de Unicef recogidos en el informe.

La práctica no sólo no se frena, sino que se extiende con las migraciones de algunos pueblos.

Además, la persecución legal y la conciencia cada vez mayor de algunos grupos de mujeres de que esta práctica es una atrocidad está llevando a adelantar la edad a la que las niñas son mutiladas, advierte la ONU.

Matrimonios forzados
El trabajo incluye también como una forma de agresión los 82 millones de chicas menores de 18 años que contraen matrimonio forzado o, al menos no voluntario, cada año.

En el estudio no se incluyen algunos casos de circuncisión ritual de niños que, aparte de un dolor innecesario, pueden entrañar algún peligro, sobre todo cuando se realizan en malas condiciones higiénicas.

(Esta práctica está ahora en revisión después de que algunos estudios apunten a que, si se realizan por profesionales y con garantías, pueden frenar la propagación del VIH entre los hombres).


En la familia y en la escuela
Disponible en: Univision.com

Los primeros agresores son, según el trabajo, los miembros de la familia: padres, padrastros, hermanos, tíos tienen a veces la tentación de desahogar sus frustraciones con los más pequeños de la casa.

Aunque no la sufran en su propia carne, se calcula que entre 133 millones y 275 millones (los datos varían porque se trabaja con muestreos) son testigos de comportamientos violentos en su casa.

El segundo entorno de agresión es la escuela. Dependiendo del lugar donde se hiciera la encuesta, entre un 20% y un 65% de los menores declararon que habían sufrido acoso por sus compañeros o profesores en los últimos 30 días antes del trabajo.

No hay lugar seguro
Los niños que pertenecen a minorías étnicas o tienen alguna discapacidad son los más afectados por este tipo de comportamiento, dice la ONU.

Las casas y los centros educativos son dos de los lugares donde el maltrato físico está más extendido. Pero estos comportamientos también se dan en establecimientos, como hogares de acogida, cuya finalidad debe ser, precisamente, proteger a los pequeños.

En este tipo de residencias viven unos ocho millones de niños, la mayoría porque sus padres no pueden hacerse cargo de ellos o porque existe un antecedente de maltrato -los niños en orfanatos son una minoría ya que muchos países no tienen dinero para financiar estas instituciones y su labor queda asumida por las familias-.

El resultado es que no hay un lugar seguro.

“Al menos 106 países no prohíben el uso del castigo corporal en la escuela, 147 países no lo prohíben en los establecimientos alternativos de acogida y hasta ahora sólo 16 países lo han prohibido en el hogar”, indica el trabajo citando datos de la Iniciativa Global para Acabar con Todo Castigo Corporal Hacia Niños y Niñas.

En 31 países está permitido condenar a un castigo físico a un menor -incluida la pena de muerte-.

Trabajos esclavizantes
Hay un millón de niños en cárceles para adultos. El trabajo no sólo no les libera, sino que es una fuente añadida de dolor.

Unos 218 millones de niños trabajaban en 2004 en el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo. De ellos, 126 millones realiza labores consideradas peligrosas.

Casi 6 millones trabajaban forzados o “en condiciones de servidumbre”. Unos 2 millones trabajan en la prostitución y la pornografía, y 1.2 millones son directamente una mercancía con la que se trafica.

Sin embargo, estos datos son casi los únicos en que hay una mejoría frente a 2002. Trabaja un 11% menos.

Las BODAS, un JUEGO de NIÑOS en la India rural

Las BODAS, un JUEGO de NIÑOS en la India rural

EFE/Nueva Delhi

Cientos de pequeños novios y novias que no levantan un metro del suelo acuden cada año a los templos de la India para contraer matrimonio, una tradición ilegal para los niños en este país con la que es muy difícil acabar.

Las ceremonias se multiplican en el mes de mayo, sobre todo en el medio rural, con la celebración del "Akshaya Tritya" o "Akha Teej", en las que se considera muy auspicioso el matrimonio entre menores.

Los pequeños, muchos de sólo seis o siete años, se convierten en protagonistas de una ceremonia cuyo significado no alcanzan a comprender.

Les ponen guapos: a ellas les pintan de henna las manos y las visten con un sari rojo, como manda la tradición, y a ellos les colocan un turbante, guirnaldas de flores y ... ¡al templo!

En la mayoría de los casos, los menores regresan con sus padres al hogar, donde permanecerán hasta que la novia tenga su primera menstruación, alrededor de los once años, momento en el que se la considera mujer y se la envía a vivir a la casa de su marido, otro preadolescente sin madurez que deberá hacerse cargo de una esposa.

Kavita Ratna, portavoz de la organización Defensa de los Niños Trabajadores (CWC), explicó a Efe que los efectos negativos del matrimonio infantil son múltiples.

"Esta costumbre es perjudicial para su salud, ya que las niñas sufren embarazos a edad muy temprana y estrés psicológico al tenerse que hacer cargo de un hogar. Pero también les roba oportunidades de futuro y provoca problemas emocionales, pérdida temprana de los padres y abandono de la escolarización", apunta Kavita.

Según un informe difundido por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los matrimonios infantiles se registran sobre todo en poblaciones rurales y entre trabajadores agrícolas de casta baja.

Uno de los lugares donde son más comunes es en el desértico Ajastán (norte de la India), aunque también se celebran estas uniones en Madhya Pradesh (centro), Karnataka (sur) y en muchos otros estados del país.

"Hay un problema importante, que es la falta de una legislación efectiva contra los matrimonios infantiles. La norma que los prohíbe es de 1929 y sólo castiga a los padres imponiéndoles una multa de unos 20 euros", afirma Kavita. Según ella, otro de los problemas de esa ley es que, una vez que el matrimonio infantil tiene lugar, se considera válido: "¿Cómo puede ser que algo que es ilegal se convierta en legal por el mero hecho de ocurrir?", se pregunta.

El Parlamento indio debate desde hace dos años una nueva ley que aumentaría la multa hasta unos 3.600 euros y además permitiría a los niños y niñas obligados a casarse antes de la edad legal a acudir a un tribunal para cancelar el enlace.

"Pero nosotros no queremos que tengan la posibilidad de que un juez anule el matrimonio. Es un acto ilegal y no debe hacer falta anularlo, debe ser considerado nulo", dice Kavita. Esta cooperante explica que los padres lo hacen para proteger a sus hijos, sobre todo a las niñas, pues "consideran que hay hombres poderosos en la comunidad que las agredirán y abusarán de ellas si no las casan".

Otros motivos son abaratar el coste de una boda al casar a varias hermanas a la vez, el miedo a no conseguir marido para las hijas si se espera a que crezcan, la presión social, la ignorancia y la pobreza. "Los padres no saben lo que un matrimonio infantil provoca en la mente y el cuerpo de los niños, así que una de nuestra tarea más importante es educar. También estamos pidiendo que sea obligatorio registrar los matrimonios en todo el país", dice Kavita.

Pero la lucha contra la tradición es muy difícil en una India que se aferra a sus raíces. Muchos trabajadores sociales han sido agredidos al tratar de impedir los matrimonios entre menores y la policía no da abasto para frenar las ceremonias, que siguen estando a la orden del día y tienen en la aceptación social una garantía de continuidad.

NUEVO INFORME DE LA OIT sobre trabajo infantil

<strong>NUEVO INFORME DE LA OIT sobre trabajo infantil</strong>

Jueves 4 de mayo de 2006

EL NUEVO INFORME DE LA OIT MUESTRA UN ACUSADO DECLIVE DEL TRABAJO INFANTIL EN TODO EL MUNDO
SE PIENSA QUE SUS PEORES FORMAS PODRÁN ELIMINARSE EN 10 AÑOS
GINEBRA (Noticias de la OIT) – El trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, está por primera vez en declive en todo el mundo, anunció hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe moderadamente optimista titulado “La eliminación del trabajo infantil, un objetivo a nuestro alcance”.

En el informe también se afirma que, si se mantuviera el actual ritmo de declive y continuara el impulso global para acabar con el trabajo infantil, sería factible eliminarlo en la mayoría de sus peores formas en el plazo de diez años.

“La eliminación del trabajo infantil está a nuestro alcance”, afirma Juan Somavia, Director General de la OIT. “Si bien la lucha contra el trabajo infantil sigue siendo un desafío de enormes proporciones, estamos en el camino correcto. Podemos acabar con sus peores formas en una década, pero no debemos perder de vista el objetivo final de terminar con el trabajo infantil en su totalidad.”

Según el nuevo informe, el número real de niños trabajadores en todo el mundo disminuyó en un 11 por ciento entre 2000 y 2004, y pasó de 246 a 218 millones.

Además, el número de niños y jóvenes de 5 a 17 años atrapados en un trabajo peligroso disminuyó un 26 por ciento, hasta llegar en 2004 a 126 millones, frente a los 171 millones de la estimación anterior. Según consta en el informe, este descenso fue incluso más pronunciado, de un 33 por ciento, entre los trabajadores más jóvenes, de 5 a 14 años.

Hace cuatro años, la OIT publicó el informe más completo hasta la fecha sobre trabajo infantil a escala mundial. Aplicando la misma metodología estadística empleada en dicho informe, la OIT concluye que se ha producido una disminución significativa del trabajo infantil desde entonces.

El informe atribuye la reducción del trabajo infantil a una mayor conciencia y voluntad política, y a medidas concretas, particularmente en el ámbito de la reducción de la pobreza y la educación masiva, las cuales han dado lugar a un “movimiento mundial en contra del trabajo infantil”.

Por medio de su Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), la OIT ayuda a crear una capacidad nacional para afrontar el trabajo infantil y a proporcionar asesoramiento político. Además, por medio de la acción directa, el Programa llegó durante el pasado decenio, a unos 5 millones de niños. Estas iniciativas han cumplido una importante función catalizadora, tanto en lo que respecta a la acción movilizadora como a la demostración de la forma en la que se puede eliminar el trabajo infantil.

A lo largo de los últimos cinco años, el IPEC ha ayudado a varios países a poner en práctica medidas de duración determinada para erradicar las peores formas de trabajo infantil. El informe apela a todos los Estados miembros que aún no lo han hecho a que adopten antes de 2008 planes de tiempo acotado. Según el informe, más de treinta Estados miembros de la OIT ya han fijado objetivos limitados en el tiempo con una fecha objetivo en torno a 2016, o incluso anterior, para abolir las peores formas de trabajo infantil.

A pesar de los considerables avances en la lucha contra el trabajo infantil, el informe también subraya grandes dificultades, sobre todo en la agricultura, que absorbe a siete de cada diez niños que trabajan. Otras dificultades son ocuparse de las repercusiones del VIH/SIDA sobre el trabajo infantil y establecer vínculos más fuertes entre el trabajo infantil y las preocupaciones relacionadas con el empleo juvenil.

El informe hace un llamamiento en pro de unos mayores esfuerzos nacionales, en los que deben intervenir las organizaciones que representan a empleadores y trabajadores, así como los gobiernos: los interlocutores que constituyen la OIT tripartita. Apela asimismo al fortalecimiento del movimiento mundial empeñado en convertir en historia el trabajo infantil. Según el informe, también ayudaría a erradicar el trabajo infantil el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas para 2015.

Tendencias regionales
De acuerdo con el informe, América Latina y el Caribe han experimentado la caída más rápida del trabajo infantil a lo largo del período cuatrienal. El número de niños que trabajan en la región ha descendido durante ese tiempo en dos tercios, y actualmente sólo trabajan el 5 por ciento.

El informe presenta a Brasil como ejemplo para ilustrar cómo los países pueden avanzar en la lucha contra el trabajo infantil. Las tasas de actividad en el grupo de edad de 5 a 9 años disminuyó en un 60 por ciento entre 1992 y 2004, y en un 36 por ciento entre el grupo, más numeroso, de 10 a 17 años.

Otro país donde el trabajo infantil se ha reducido de forma sustancial es México. Dado que la mitad de los niños de América Latina viven en México o en Brasil, estas reducciones son muy importantes, y dan fe de que el declive generalizado es una tendencia real.

Asia y el Pacífico también registraron un declive significativo del número de niños con actividad económica, según el informe. Sin embargo, dado que también disminuyó la población infantil, la reducción porcentual de niños que trabajan fue menos acusada. La OIT estima que ésta sigue siendo la región con el mayor número de niños de 5 a 14 años que trabajan: alrededor de 122 millones.

En el informe se afirma que Asia es un excelente ejemplo de cómo el compromiso político para reducir la pobreza y extender la educación repercute de forma notable en la erradicación del trabajo infantil. No obstante, el avance es irregular en las distintas partes del mundo.

Con el 26 por ciento de la población infantil, o casi 50 millones de niños que trabajan, la región del África subsahariana alberga la mayor proporción del mundo de niños que realizan actividades económicas. Según el Informe global, la conjunción de una tasa elevada de aumento de la población, una pobreza escandalosa y la epidemia de VIH/SIDA ha obstaculizado la lucha contra el trabajo infantil.

No obstante, hay indicios de progreso. Así, las matriculaciones en la enseñanza primaria aumentaron un 38 por ciento en la región entre 1990 y 2000.

El informe también hace referencia al movimiento internacional sin precedentes empeñado en llamar la atención del mundo sobre la difícil situación del continente, lo cual abre una ventana de esperanza a la lucha de África contra el trabajo infantil.

“En este siglo XXI, no debería haber ningún niño víctima de la explotación o desempeñando un trabajo peligroso”, afirmó el Sr. Somavia. “A ningún niño se le debería negar el acceso a la enseñanza. Ningún niño debería estar obligado a esclavizarse para sobrevivir. Mantengamos el impulso. Optemos por seguir invirtiendo en la lucha por el derecho de todos los niños a su infancia.”

* * *

El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) es el mayor programa del mundo dedicado a erradicar el trabajo infantil, y constituye el principal programa operativo de la OIT. Desde su creación en 1992, la OIT ha invertido 350 millones de dólares, y en este momento el gasto anual es de unos 50-60 millones. Fuera de la estructura tripartita de gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores, el IPEC colabora con otras instituciones, entre ellas empresas privadas, organizaciones de base, ONG, medios de comunicación, parlamentarios, judicatura, universidades, grupos religiosos y, naturalmente, los niños y sus familias. La acción nacional y de las comunidades es crucial para el éxito del IPEC. A través de las autoridades locales y los ayuntamientos, el IPEC puede llegar a los niños que trabajan en la economía informal y las PYME, que acumulan la mayor parte del empleo, y promover enfoques integrados para sacar a los niños del trabajo y meterlos en la escuela.

* * *

1/ La eliminación del trabajo infantil, un objetivo a nuestro alcance, Informe global enmarcado en el seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe ante la 95ª sesión de la Conferencia Internacional de Trabajo, Ginebra 2006.
Disponible en formato PDF para su descarga en http://www.ilo.org/declaration

2/ Nueve de cada diez Estados miembros de la OIT, en los que viven casi el 80 por ciento de los niños del mundo, han ratificado ahora el Convenio sobre las peores formas del trabajo infantil, 1999 (núm. 182), mientras que cuatro de cada cinco Estados miembros, con más del 60 por ciento de la población infantil mundial, han ratificado el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138).

NIÑOS CARTONEROS DE ARGENTINA

<strong>NIÑOS CARTONEROS DE ARGENTINA</strong>

Por: Lucas Livchits.
Fuente: diario "Página 12"
URL: http://www.pagina12.com.ar

Un estudio realizado por UNICEF y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) revela que cuatro de cada diez chicos que cartonean se encuentran excluidos del sistema educativo. El 10 por ciento de ellos fue detenido alguna vez por la policía. La mayoría dice que quisiera conseguir otro trabajo.
-------------------------------------------------

Se los ve en la ciudad por la noche, hundiendo sus manos en bolsas llenas de papeles, cartones y demás desperdicios. Son los cartoneros o recuperadores urbanos, instalados desde hace años en el paisaje de la ciudad, para quienes la clasificación de residuos es un medio de vida. De ellos, el 50 por ciento son niños, niñas o adolescentes que deberían estar en otro lugar. El dato fue sacado a la luz por el “Informe diagnóstico sobre trabajo infantil en la recuperación de residuos”, elaborado en conjunto por la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) y Unicef. El estudio, realizado en la ciudad de Buenos Aires, la localidad bonaerense de Moreno y la capital de Misiones, Posadas, también señala que cuatro de cada diez chicos que cartonean se encuentran totalmente excluidos del sistema educativo y que el diez por ciento fue detenido en alguna oportunidad por la policía.

“Comenzamos el trabajo porque estábamos preocupados por el tema de los cartoneros –comentó a Página/12 Jessica Koehs, coordinadora de la investigación por parte de la OIM–, porque veíamos a tantos chicos trabajando y no hay iniciativas para erradicar ese tipo de trabajo, que es muy peligroso y, sin embargo, en la Argentina no se lo reconoce como tal.”
En los tres lugares que recorrieron, los investigadores pudieron contabilizar 10.700 cartoneros o recuperadores urbanos de residuos, como se los denomina. De ellos, el 50,76 por ciento son niños, niñas y adolescentes, es decir que tienen menos de 18 años. En la ciudad de Buenos Aires, de las 8762 personas que se dedican a la recuperación de materiales reciclables, incluyendo tanto a las que residen en la Capital Federal como a quienes llegan desde el conurbano, los menores que realizan esas actividades suman 4223. Mientras que en la calles de Posadas, los chicos que recolectan residuos son el 68 por ciento de los cartoneros.

Según afirma el informe, esa actividad “daña la salud, la seguridad y la moralidad de los niños”, y “por estas razones, debe ser considerada como una de las peores formas de trabajo infantil”.

Pero la recuperación de residuos no es negativa para todos. “A costa de ese trabajo, realizado en condiciones sumamente peligrosas, se generan numerosos beneficios ambientales y económicos para las áreas urbanas donde ellos desempeñan su actividad: reducen la cantidad de residuos enterrados, y ahorran energía y recursos naturales”, asevera el escrito. Un ejemplo: “En la Ciudad, 8700 cartoneros recuperan entre el 9 y el 17 por ciento de los residuos generados por los vecinos”, lo que significa “un ahorro para la administración local que fluctúa entre los 30.000 y 70.000 pesos por día”.
Lo esperable para la OIM y Unicef es que ese ahorro sea “usado para implementar sistemas de protección para los recuperadores y para ejecutar programas con el fin de prevenir el trabajo de sus hijos, a la vez que apoyar su educación y acceso a servicios sanitarios”.

Al momento de buscar motivos para esta clase de trabajo infantil, las respuestas apuntan a que los chicos carecen de alternativas. Los padres los llevan a recorrer las calles con ellos por “miedo a dejarlos en un entorno barrial que presenta grandes déficit de saneamiento, en viviendas precarias o en espacios donde son frecuentes los robos, las violaciones y otro tipo de abusos hacia los niños y niñas.” Para Koehs, “debería haber proyectos para darles otras opciones a los chicos, como guarderías, talleres creativos o de deportes”.

Además de vivir situaciones de inseguridad, “el acceso a la justicia es percibido por los propios actores (cartoneros) como lejano e improbable, y la policía, lejos de garantizar la seguridad, termina siendo considerada como un peligro más para las familias, pues con ella recrudece la amenaza de detención de los niños cartoneros”.

Estos jóvenes son cartoneros y habitantes de villas, por lo que transitan la ciudad cargando el estigma de ser “sujetos sospechosos” para los ojos de las fuerzas de seguridad, “aunque más certeramente se trate de niños que son víctimas de un sistema socioeconómico que les roba su niñez”, destaca el informe. Incluso, el relevamiento muestra que uno de cada diez de esos chicos fue privado de su libertad por la policía, y el 90 por ciento de ellos pasó algunos días en comisarías.
Trabajo y escuela se manifiestan incompatibles para ellos. El 37 por ciento de estos chicos se encuentran completamente fuera del sistema educativo. Las cifras varían con las edades. Mientras que entre los menores de 13 la escolarización trepa al 96 por ciento, entre quienes tienen de 13 a 17 desciende al 48, cuando la media en Capital es del 93. Por otra parte, el 45 por ciento de los que van a la escuela repitió al menos una vez el año y el 44 registra sobreedad. Con esas dificultades para estudiar, se termina de cerrar el círculo de pobreza y trabajo infantil.

El acceso al sistema sanitario también les es negado. Aunque “el trabajo que realizan aparece ostensiblemente como perjudicial para su bienestar físico y psíquico en el corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con los riesgos y peligros de accidentes, cortes, contaminación, enfermedades recurrentes en la piel, infecciones, abusos e, incluso, riesgos de muerte”, sólo el 5,6 por ciento de los chicos posee algún tipo de cobertura de salud.

Una de las respuestas de los chicos que más sorprendió a los encuestadores la escucharon al preguntar qué quisieran hacer si dejaran de cartonear. La mayoría, el 31 por ciento, dijo que quisiera conseguir otro trabajo. Y sólo el 17 por ciento manifestó que le gustaría estudiar.

Luego de la tarea de investigación, desde la OIM elaboraron propuestas para solucionar el problema. Con ese objetivo, lanzarán una línea de microcréditos para que vecinos de la Villa 31, donde se concentra la mayor cantidad de cartoneros porteños, desarrollen proyectos productivos. Según Koehs, “es preciso que los padres puedan tener oportunidades de mejorar sus ingresos y así mejoren la calidad de vida de sus hijos”.

QUINCE MILLONES de niños y jóvenes padecen SIDA

<strong>QUINCE MILLONES de niños y jóvenes padecen SIDA</strong>

[Según UNICEF 29-11-2005]
Fuente: Terra

Especial DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA

Doce millones de jóvenes de entre 15 y 24 años y tres millones de niños y niñas están infectados por el VIH o el sida en el mundo, según las últimas cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra el próximo día 1 de diciembre.

Los jóvenes y los niños representan el mayor grupo de riesgo de nuevas infecciones con 6.000 jóvenes infectados al día, y casi 2.000 niños que diariamente se convierten en seropositivos. La tasa de mortalidad infantil ha crecido "dramáticamente", y según los datos de la ONU existen actualmente 14 millones de niños huérfanos a causa del sida.

La juventud es la esperanza
La juventud, sin embargo, representa a su vez la mayor esperanza para vencer a la epidemia, que desde su descubrimiento a finales de la década de los 70 se ha cobrado 23 millones de víctimas mortales. Si la tendencia continúa como hasta ahora, en 2010 la cifra alcanzará 45 millones.

Con estas tasas de mortalidad para toda la población, UNICEF de advierte que si no se emprenden acciones y se toman medidas para detener los contagios, la mortalidad infantil se duplicará en 2010 en los países más afectados por el virus.

Además, el hecho de que afecte a la juventud golpea a la sociedad y a la economía de los países, debido a que los recursos humanos quedan mermados o desaparecen a causa de la enfermedad, según señala UNICEF.

A pesar de que los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifran en 40,3 millones el número de personas que padecen VIH/Sida, lo que representa un aumento respecto a las cifras de 2003 (37,5 millones), la situación varía enormemente de unas regiones a otras, y el único denominador común que existe es la tendencia a afectar cada vez más a los jóvenes.

UNICEF recalca por ello las graves repercusiones del sida sobre la infancia y la juventud, y señala que los esfuerzos actuales que se realizan no son suficientes para detener la epidemia.

Los grupos con mayor riesgo de contagiarse del sida son la infancia y la juventud, por lo que la organización, en colaboración con ONUSIDA, ha lanzado la campaña mundial ’Unete por la niñez. Unete con la juventud. Unete para vencer al sida’ en favor de los niños afectados por el virus.

Tragedia
Para la organización es una "tragedia" el hecho de que menos de un 5 por ciento de los niños y niñas que viven con VIH reciban tratamiento en el mundo, así como que millones de jóvenes y mujeres afectados por la epidemia sigan sin recibir seguridad social y apoyo comunitario. En Latinoamérica, al 70 por ciento de las mujeres embarazadas no se les ofrece la prueba del VIH.

En este sentido, menos del 10 por ciento de las mujeres embarazadas disponen de la información necesaria para prevenir la transmisión a sus bebés. También menos del 10 por ciento de los niños y niñas que han perdido sus progenitores o son vulnerables ante esta enfermedad reciben la ayuda necesaria.

Para UNICEF los niños y jóvenes son "el rostro oculto" del Sida y los que más carencias tienen. Asimismo son los grupos de riesgo donde habría que fijar la prevención y la educación, puesto que constituyen el futuro.

En América Latina y Caribe, una de las regiones donde más se ha extendido la enfermedad, cada hora 33 personas se infectan con VIH, de los que dos lo adquieren por transmisión madre-hijo; mientras 17 son jóvenes de entre 15 y 25 años.

Además cada hora cuatro niños pierden a sus padres a causa del sida, y 15 personas mueren por complicaciones relacionadas con el virus, por lo que UNICEF, aludiendo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), advierte que será indispensable adoptar medidas concretas con el fin de dar una respuesta contundente al impacto devastador del sida en la niñez.

Reducir al 25% el número de jóvenes
El objetivo de la campaña es lograr resultados en favor de la niñez y la juventud, para el año 2010, logrando reducir al 25 por ciento el número de jóvenes que viven con sida; así como protegiendo al menos al 80 por ciento de los afectados por la enfermedad.

Además se quiere prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo, a través del aumento de la oferta de servicios de atención prenatal y de salud sexual y reproductiva, hasta alcanzar a todas las mujeres y parejas que lo necesiten. Igualmente UNICEF y ONUSIDA tratarán de hacer llegar antirretrovirales y otros medicamentos a todos los niños que los necesiten.

Según ONUSIDA, se necesitarán 55.000 millones de dólares (algo menos de 47.000 millones de euros) durante los próximos tres años, 22.000 millones de dólares (aproximadamente 18.700 millones de euros) solamente en 2008, para hacer frente a escala mundial a la pandemia del sida. Actualmente existe un grave déficit en la financiación de lor programas destinados al VIH.

Por ello, en su último informe ONUSIDA recordó que en lo que va de año más de tres millones de personas fallecieron por causa de enfermedades relacionadas con el sida, de las que 570.000 eran niños, una cifra mucho mayor que las víctimas de todos los desastres naturales ocurridos desde diciembre de 2004, incluido el tsunami.

NIÑOS EN PRISIÓN

NIÑOS EN PRISIÓN Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/#

En la foto: el niño Israel.

 Introducción
Setenta niños viven en prisión junto a sus madres, recluidas en el Centro de Orientación Femenino de Obrajes en La Paz, Bolivia. Algunos nacieron en el penal, y la mayoría no sabe que vive en una cárcel. Los siguientes son algunos de sus testimonios.

Joel Jonatan, cinco años. Vive en el penal de Obrajes con su madre.                                                                                                                                                                                                          Voy al kinder. Allá juego, en el kinder hay juguetes, con eso juego. Me gusta estar aquí con mi mamá. Ella está seis meses aquí. Hasta el año pasado voy a estar aquí (quiere decir hasta el año próximo).

Marcela, siete años. Su madre está enferma, permanece en su celda de Obrajes.                                                                                           No voy a la escuela porque aquí no hay escuela. Aquí hay un kinder, una señora me está enseñando a leer. (No sabe cuánto tiempo vive ahí ni las razones por las que su madre está en la cárcel). Tengo un hermanito, vive en el hogar, se llama Marcos.

Gabriel, cuatro años. Vive con su hermano Israel de cinco años y su madre, en el penal de Obrajes.
Voy al kinder, juego con juguetes y con plásticos. Me gusta estar aquí. Mi mamá es Juana Martínez. Tengo once hermanas, no, doce hermanas…. Viven en afuera. (No sabe por qué vive en la cárcel ni por qué su mamá está en ese sitio).

Israel, cinco años. Es hermano de Gabriel. Responde, según el dictado de su hermano.                                                                               Estoy jugando con mis amiguitos. Voy al kinder a jugar con plásticos, juguetes y autitos. Mi mamá está en la cancha. (Ése es el sitio de entretenimiento del penal y el lugar donde seca la ropa).

Carlos Patricio, nueve años. Vive en el penal junto con su mamá.                                                                                                                 Voy a la escuela (que está a pocas cuadras del penal) a las 8.00, paso clases de 8.20 hasta las 12.00. En la tarde hago mis tareas, después voy a jugar. Antes de venir aquí estaba en (el penal de) Oruro. (No sabe por qué su mamá está en la cárcel). Ella me dice Bebeto, hasta el Israel me dice Bebeto. Mi juego favorito es el fútbol, mi equipo es The Strongest.

Nicole, 10 años. Vivía con su madre en el penal de Obrajes pero ahora vive con su padre, fuera de la cárcel.                                              Antes estaba viviendo aquí, desde que ha entrado mi mamá, hace seis meses. Ella está por la 1008 (tráfico de drogas). Cuando estaba aquí, cuidaba a mi hermana, que tiene un año y medio. Mi mamá, dentro de dos años saldrá. Tengo dos hermanos afuera. Mejor estoy aquí, porque estoy con mi hermana y mi mamá.

EL TRABAJO INFANTIL EN ARGENTINA

<strong>EL TRABAJO INFANTIL EN ARGENTINA</strong> Por ISMAEL BERMÚDEZ
Fuente: Diario Clarín

Aunque las leyes prohíben el trabajo de menores de 14 años, en el Gran Buenos Aires hay más de 100.000 chicos de 5 a 13 años que trabajan en la calle, sobre un colectivo o tren, con sus padres o familiares o directamente para un patrón. Y una de las consecuencias es la repetición y el fracaso escolar de esos menores, con sus consecuencias tanto para su formación actual como futura.

Así surge del detallado informe elaborado por el Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ambas entidades divulgaron en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El Estudio, basado en una encuesta especial realizada en el último cuatrimestre de 2004, marca que entre el 5 y el 9 % de los menores de 5 a 13 años declararon haber trabajado en las cuatro regiones donde se realizó la medición: Gran Buenos Aires, Mendoza, el Noroeste ( Jujuy, Salta y Tucumán) y Noreste ( Formosa y Chaco).

Pero la situación es más dramática si se considera sólo a los que tienen entre 10 y 13 años. En ese caso, "el porcentaje de trabajadores infantiles asciende abruptamente, con una incidencia que oscila entre el 8 y 15%", destaca el informe oficial.

Estos datos se pueden comprobar a diario con la cantidad de chicos que ofrecen limpiar los parabrisas o venden lápices o revistas en el subte o en los colectivos o directamente piden una limosna a los automovilistas a cambio de realizar alguna pirueta apenas el semáforo se pone en rojo.

La mayoría de los especialistas destaca que el trabajo infantil es una consecuencia de la pobreza en la que viven que obliga a esos menores a buscar ingresos para el hogar. De acuerdo a los últimos datos del INDEC, el 58,5% de los chicos que tienen entre 5 y 13 años viven en hogares pobres. Pero en el Gran Buenos Aires, la pobreza infantil en esas edades se eleva al 62,7%.

Por tratarse de la región más poblada del país, en el conurbano bonaerense viven 1,6 millón de menores de entre 5 y 13 años, de los cuales el 6,7% admitió estar trabajando. El informe oficial precisa que "en el Gran Buenos Aires llama la atención la relativamente alta proporción de niños que declararon trabajar por su cuenta". Y agrega: "esta forma más desprotegida de trabajo infantil se asocia a formas muy marginales de trabajo como la de mandaderos, vendedores ambulantes, cortadores de pasto, etc". Según el Informe, los datos más sobresalientes del trabajo infantil son:

- La proporción de niños trabajadores es mayor que la que corresponde a las niñas.
- El trabajo infantil más común es el realizado como ayuda a la actividad laboral de los padres u otros familiares. Pero en ciertas zonas tiene mucha incidencia el trabajo por cuenta propia o para un patrón.
- Uno de cada 4 chicos trabaja en "una situación clara de riesgo personal", como es el trabajo en la vía pública y en medios de transporte.
- La proporción de trabajadores infantiles es mayor en las áreas rurales que en las urbanas.
- En las regiones rurales uno de cada 4 chicos de 5 a 13 años realiza tareas vinculadas al autoconsumo, como el cultivo y cosecha de productos agrícolas o de huerta y cuidado de animales o construcción de vivienda propia.
- La repetición de grado o año de los niños que trabajan y que asisten a la escuela en un fenómeno "alarmante" ya que "una fracción que oscila entre la cuarta y la tercera parte sufrió ese fracaso escolar, con las consiguientes consecuencias para su formación actual y futura", dice el Informe. "En contrapartida, la proporción de repetidores es mucho más baja entre los niños que no trabajaron".

El Estudio de Trabajo y la OIT señala también que entre el 18 y el 31% de los adolescentes de 14 a 17 años, declararon haber trabajado. En Gran Buenos Aires, se destaca porque uno de cada 4 trabajadores entre esas edades realiza tareas nocturnas. También en esta franja de jóvenes el abandono escolar es mayor que entre los que no trabajan. Y en las cuatro zonas encuestadas entre el 39 y el 56% tuvo problemas de repetición escolar.

DÍA MUNDIAL CONTRA el TRABAJO INFANTIL en MINAS y CANTERAS

<strong>DÍA MUNDIAL CONTRA el TRABAJO INFANTIL en MINAS y CANTERAS</strong> En la foto: Niños en la industria de la pizarra, Markapur, India 2000.
Fotógrafo: Khemka A.
Fototeca de la OIT.

--------------------------------------------------------

12 de junio de 2005 : Día mundial contra el trabajo infantil
Fuente: Organización Internacional del Trabajo

Un carga demasiado pesada:
trabajo infantil en minas y canteras


* Los niños llevan cargas de carbón mucho más pesadas que su propio peso.
* Los niños extraen piedras preciosas de túneles que no son más anchos que su propio cuerpo.
* Los niños se exponen al sol durante horas triturando rocas para fabricar grava para las carreteras.
* Los niños toman con sus manos desnudas el mercurio que utilizan para extraer el oro de las piedras.
* Los niños pasan largas jornadas dentro del agua filtrando la arena para encontrar oro.


Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil llama nuestra atención sobre una forma de trabajo que resulta peligrosa para los niños, se mire por donde se mire: El trabajo en las minas y canteras. Este trabajo es físicamente peligroso, por lo pesado e incómodo de las cargas, lo extenuante del trabajo, la inestabilidad de las estructuras donde se encuentran las minas, las herramientas y químicos tóxicos que se manejan en los procesos, la sobre-exposición al sol y las largas jornadas dentro del agua en los ríos.

El trabajo en la minería de pequeña escala y artesanal puede ser también psicológica y moralmente peligroso, dado que tiene lugar en zonas remotas y aisladas donde la legislación, las escuelas y los servicios sociales no llegan o son prácticamente desconocidos; donde el apoyo a las familias o a las comunidades prácticamente no existe; y donde el alcohol, las drogas, y el riesgo de la explotación sexual están a la orden del día.

Hay canteras en la mayor parte de los países del mundo, y el trabajo infantil existe en ellas en muchos de los países en vías de desarrollo. Aunque lo niños pueden ser vistos rompiendo piedras a lo largo de los caminos, o cortando y arrastrando rocas desde los fosos donde se producen estos materiales, nadie sabe realmente cuantos niños y adultos han hecho de este trabajo una manera de vida.

La minería de pequeña escala y artesanal emplea aproximadamente 13 millones de personas en todo el mundo, un millón de las cuales son niños. Este número está aumentado dado que la tendencia actual es trabajar más en la minería de pequeña escala que en las minas dentro del sector formal.

Eventos celebrados el Día mundial
El Día mundial contra el trabajo infantil, será celebrado mundialmente el 12 de junio. El 10 de junio en la sede de la OIT en Ginebra, se celebrará este Día mundial con un evento especial que resaltará la importancia del compromiso de los gobiernos y de los interlocutores sociales en la eliminación del trabajo infantil en las minas y canteras.

Se proyectará una película sobre el trabajo infantil en las minas y canteras que muestra la trágica situación en la que viven estos niños, así como ejemplos exitosos de la lucha contra este problema, lo que nos llenará de esperanza. Este evento será acompañado de una exposición fotográfica.

Movilización juvenil
La idea de la OIT es implicar a los jóvenes para que adquieran principios de justicia, imparcialidad, igualdad y compasión, para contar con su preciosa energía y para asegurar que su punto de vista quede reflejado en la "política mundial". Con las actividades que se llevan y se llevarán a cabo durante todo el año, los jóvenes llamarán la atención sobre este problema a través de sus propias asociaciones y escuelas. En este contexto, los jóvenes se han comprometido a producir pancartas, obras de teatro, debates públicos y a llevar a cabo el estudio de un módulo pedagógico distribuido por los sindicatos de educadores. Aunque los niños de nuestras escuelas no sean los niños que trabajan en las minas, ellos constituyen nuestra sociedad, y su comprensión de las causas de la pobreza es crucial para lograr un cambio en las actitudes sociales a nivel internacional.


Llamado a la acción
EL Día mundial contra el trabajo infantil de este año, no es únicamente el evento de un día, sino el lanzamiento de una campaña de duración determinada para eliminar el trabajo infantil en las minas y canteras.

La OIT está haciendo un esfuerzo para movilizar a una gran coalición de socios que trabajarán para lograr la eliminación del trabajo infantil en las minas y canteras. Creemos que 10 años es un plazo realista para sacar a un millón de niños de las minas y llevarlos a la escuela para que se forjen un futuro, y para poder crear estructuras que garanticen que estos niños no volverán a ser sometidos al trabajo en minas y canteras.

Para ello, la OIT está trabajando conjuntamente con la CASM (Communities and Small-Scale Mining), una red mundial de agencias y especialistas de la minería de pequeña escala, que agrupa empresas, sindicatos, gobiernos de países donde existe este tipo de minería, donantes y otras organizaciones internacionales, así como el público en general, especialmente jóvenes.

INFANCIA : AMENAZA EN LÍNEA

<strong>INFANCIA : AMENAZA EN LÍNEA</strong> Por Kimberly Shen
Fuente: IPSNOTICIAS

BANGKOK, 19 abr (IPS) - Organizaciones internacionales de defensa de la infancia se lanzaron a presionar a las firmas tecnológicas para que hagan de la red Internet un lugar más seguro para los niños y niñas.

”Es un llamado urgente porque las imágenes de abuso acompañan a los niños por el resto de sus vidas”, dijo Carmen Melania Madrinan, directora ejecutiva de ECPAT International, una de las principales organizaciones de lucha contra la explotación sexual y comercial infantil.

Madrinan consideró que tales imágenes son ”infinitamente replicables” y ”viven para siempre”, por lo que causan grandes daños a los niños abusados.

”Si se involucran fotografías y videos, las víctimas encuentran difícil superar el trauma. De los millones de imágenes de abuso infantil que Interpol dice que circulan en línea, hasta ahora solo se ubicó a 297 de las víctimas”, dijo este lunes en conferencia de prensa en Bangkok.

ECPAT lanzó la campaña ”Make IT Safe” (juego de palabras en inglés que significa, en este caso, ”Hacer seguras las tecnologías de la información”) junto con la organización con sede en Londres Children's Charities Coalition for Internet Safety y otras de 67 países.

El sitio web de la campaña cuenta con una petición que puede ser firmada por los internautas, en que se solicita a las empresas de servicios de Internet y telecomunicaciones la aplicación de criterios básicos para proteger a la infancia de la pornografía y el abuso.

Hasta ahora, 157 organizaciones firmaron la petición.

Los responsables de empresas informáticas --proveedores de servicios de Internet, compañías telefónicas, de programación y fabricantes-- debe asegurar que sus ”bienes y servicios son seguros para niños y jóvenes de todo el mundo”, sostuvo Madrinan.

Los jóvenes constituyen el principal grupo de los usuarios de Internet. Más de 13 millones ”navegan” regularmente por la red, un tercio más que el año pasado.

Más de la mitad de los usuarios de Internet en Tailandia el año pasado tenían entre 15 y 24 años, y más de 10 por ciento entre seis y 14.

En Japón, uno de cada cuatro niños tienen teléfono celular, mientras 80 por ciento de los usuarios en África son jóvenes, en un continente donde las líneas móviles superan a las fijas.

”No hay duda de que estas tecnologías en línea e interactivos traen grandes beneficios, alientan la difusión de la información, la educación, la creación y el entretenimiento”, aclaró Madrinan.

Pero la activista advirtió sobre los peligros que involucra el uso ilegal y con frecuencia dañino de los intercambios de archivos que permiten las nuevas tecnologías.

Asia cuenta con el mayor contingente de usuarios de Internet, 300 millones. Pero entre los adultos hay una gran incomprensión sobre el funcionamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.

ECPAT detectó hace dos años en Tailandia que los padres no estaban al tanto de las actividades online de sus hijos. Niños y niñas que tuvieron experiencias en línea de carácter sexual tampoco hablaron con ellos o con sus educadores al respecto.

”Los jóvenes y niños con frecuencia buscan en Internet afecto y apoyo de desconocidos. Resultan atraídos a chat rooms (salas de conversación virtual) y, luego, son explotados”, dijo el representante de ECPAT Sangeer Shirodkar.

”Las industrias de las telecomunicaciones deben hacer más para que las chat rooms sean seguras, así como para bloquear las fotos, vídeos y mensajes ilegales”, agregó Shirodkar, al presentar la campaña el lunes en Bangkok.

”La industria debería responsabilizarse por la educación de los jóvenes acerca de los peligros de las salas de chat y de la circulación de detalles personales y fotografías a través de teléfonos celulares”, indicó.

En el lanzamiento de la campaña en Londres, el experto británico John Carr dijo: ”Los niños son usuarios constantes y a gran escala de Internet, aunque diariamente están expuestos a materiales dañinos en línea.”

”Continuamos leyendo sobre ejemplos trágicos de niños abusados por depredadores sexuales, en que Internet fue un factor clave en facilitar el contacto inicial que condjuo al abuso”, añadió.

Mientras, según Carr, la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones hace oídos sordos al problema.

”Al considerar asuntos como la publicidad no deseada, los virus y otras amenazas, las empresas en línea mostraron una gran voluntad y capacidad de alcanzar soluciones comunes. Pero eso no sucedió en materia de protección infantil. Eso debería cambiar pronto”, sostuvo.

El XI Congreso sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, en curso desde el lunes en Bangkok, no incluye en su orden del día ninguna discusión específica sobre los crímenes que tienen niños y niñas como víctimas. (FIN/2005)

INFANCIA AMENAZADA : INFORME DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

<strong>INFANCIA AMENAZADA : INFORME DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD</strong> Cerca de 11 millones de niños y medio millones de madres mueren al año. De estas mujeres, alrededor de 23.000 son del continente americano y de los territorios más pobres, pues un niño haitiano con menos de cinco años tiene 17 veces más probabilidad de morir que un niño de la misma edad en Canadá. Para una mujer nacida en América Latina o el Caribe, las probabilidades de morir por complicaciones del embarazo son 27 veces mayores que para una mujer nacida en Estados Unidos.

Son estas estadísticas una porción de los datos divulgados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco del Día Mundial de la Salud que fue el 7 de abril. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar sobre la muerte de madres y niños; hacer que se conozcan mejor las soluciones que existen; y generar una corriente que promueva la responsabilidad y la labor colectivas.

Según la OPS, a cada minuto mueren 20 niños menores de 5 años y diariamente mueren 30.000 niños; con base en estos datos llama la atención para la contradicción del mundo actual. Mientras los avances tecnológicos y de la medicina que salvan cada vez más vidas, pues se calcula que cada año mueren en el mundo un millón de niños de corta edad como consecuencia de la muerte de su madre y más de 10 millones de niños menores de 5 años debido a un grupo de enfermedades prevenibles y tratables. En la mayor parte de América Latina y el Caribe simplemente no se dispone de atención de salud completa para todos.

Los datos de la organización internacional dicen que, en los países en desarrollo, las complicaciones del embarazo se encuentran entre las causas principales de muerte y discapacidad de las mujeres de 15 a 49 años. En los lugares en donde se dispone de atención de salud, ésta no siempre es de calidad.

En los 17 países de América Latina y el Caribe en donde la mayoría de los partos se realizan en centros de salud y hospitales, las tasas de mortalidad siguen siendo demasiado elevadas. En zonas rurales y pobres, la mayoría de las familias no reciben ningún tipo de atención de salud a cargo de personas capacitadas, ni durante el parto ni posteriormente.

Aunque sabemos qué hacer, no estamos avanzando lo suficiente para resolver el problema, admite la OPS en su página web.

Sobre el día
El Día Mundial de la Salud, 7 de abril de 2005, se centra en la salud de madres y niños. El objetivo es reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil y reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna son dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Más de 189 naciones han reconocido la importancia de la salud de madres y niños para el desarrollo social y económico, y han asumido un compromiso con la Declaración del Milenio, de las Naciones Unidas, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Al ritmo actual, los países de América Latina y el Caribe no alcanzarán plenamente esos objetivos. Debemos actuar de manera rápida y coordinada para que cada madre y niño se beneficie de la atención de salud esencial y asequible. Se podrían salvar millones de vidas con los conocimientos que poseemos en la actualidad. Para lograrlo, es necesario transformar estos conocimientos en acciones concretas.

INFANCIA AMENAZADA : INFORME DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

<strong>INFANCIA AMENAZADA : INFORME DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD</strong> Cerca de 11 millones de niños y medio millones de madres mueren al año. De estas mujeres, alrededor de 23.000 son del continente americano y de los territorios más pobres, pues un niño haitiano con menos de cinco años tiene 17 veces más probabilidad de morir que un niño de la misma edad en Canadá. Para una mujer nacida en América Latina o el Caribe, las probabilidades de morir por complicaciones del embarazo son 27 veces mayores que para una mujer nacida en Estados Unidos.

Son estas estadísticas una porción de los datos divulgados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco del Día Mundial de la Salud que fue el 7 de abril. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar sobre la muerte de madres y niños; hacer que se conozcan mejor las soluciones que existen; y generar una corriente que promueva la responsabilidad y la labor colectivas.

Según la OPS, a cada minuto mueren 20 niños menores de 5 años y diariamente mueren 30.000 niños; con base en estos datos llama la atención para la contradicción del mundo actual. Mientras los avances tecnológicos y de la medicina que salvan cada vez más vidas, pues se calcula que cada año mueren en el mundo un millón de niños de corta edad como consecuencia de la muerte de su madre y más de 10 millones de niños menores de 5 años debido a un grupo de enfermedades prevenibles y tratables. En la mayor parte de América Latina y el Caribe simplemente no se dispone de atención de salud completa para todos.

Los datos de la organización internacional dicen que, en los países en desarrollo, las complicaciones del embarazo se encuentran entre las causas principales de muerte y discapacidad de las mujeres de 15 a 49 años. En los lugares en donde se dispone de atención de salud, ésta no siempre es de calidad.

En los 17 países de América Latina y el Caribe en donde la mayoría de los partos se realizan en centros de salud y hospitales, las tasas de mortalidad siguen siendo demasiado elevadas. En zonas rurales y pobres, la mayoría de las familias no reciben ningún tipo de atención de salud a cargo de personas capacitadas, ni durante el parto ni posteriormente.

Aunque sabemos qué hacer, no estamos avanzando lo suficiente para resolver el problema, admite la OPS en su página web.

Sobre el día
El Día Mundial de la Salud, 7 de abril de 2005, se centra en la salud de madres y niños. El objetivo es reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil y reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna son dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Más de 189 naciones han reconocido la importancia de la salud de madres y niños para el desarrollo social y económico, y han asumido un compromiso con la Declaración del Milenio, de las Naciones Unidas, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Al ritmo actual, los países de América Latina y el Caribe no alcanzarán plenamente esos objetivos. Debemos actuar de manera rápida y coordinada para que cada madre y niño se beneficie de la atención de salud esencial y asequible. Se podrían salvar millones de vidas con los conocimientos que poseemos en la actualidad. Para lograrlo, es necesario transformar estos conocimientos en acciones concretas.